Miércoles, 31 Marzo 2010
La historia del Hércules C.F. 3ª Parte. Es el Hércules Campeón...

Gol en El Sadar que daría el ascenso al Hércules.Mientras se estaban realizando las obras del estadio, Rico Pérez y su junta directiva habían planificado una gran plantilla, dirigida por Arsenio Iglesias, con la intención de dar el salto definitivo a primera. No fue fácil la campaña 74/75, pero al final se consiguió la tan deseada vuelta a los grandes, el 26 de mayo del 1974, tras ganar en Pamplona, se volvía a estar en primera división.El resultado fue 2 a 1 para los herculanos, en aquella gloriosa tarde jugaron Humberto, José Antonio, Eladio, Pachón, Andreu, Rivera, Nagy, Betznen, Baena (Crespo), Varela (Santamaría) y Aicart. Muchos aficionados recuerdan todavía Humberto Núñez, el “Nene”, al abandonar la portería de El Sadar, arrodillado hasta el túnel vestuarios por una promesa que había hecho meses antes. Arsenio Iglesias "El Bujo" fué recibido entre obaciones llevado a hombros en el regreso a Alicante del equipo. Los jugadores fueron recibidos como heroes. La recepción en el Ayuntamiento, así como la ofrenda a la Santa Faz fué multitudinaria. El empeño de los jugadores por alcanzar la gloria del ascenso se vió recompensada por las muestas de alegría que se vivieron los herculanos de aquellos años.

 

Humberto de rodillas desde la porteria hasta los vestuarios en El 3 de Agosto de 1974, día histórico para el fútbol alicantino, se inauguraba el Eestadio Rico Pérez. El coliseo herculano tenía una capacidad de 30.000 personas, y era fruto de los miles de herculanos que lo habían sufragado con su esfuerzo. Para la 'ocasión vino el Barça de los Asensi, Marcial, Rexach, Cruyff, etc... El campo presentó una entrada espectacular, Alicante ya tenía un estadio de gran nivel y todo esto gracias al Hércules.

 

Reapareció con éxito l'Hércules en primera división. Arsenio modeló un equipo sólido y compensado, el primer partido se disputaría en el flamante estadio Herculano contra el Real Murcia (2-2). Antón Arieta fué el autor del primer gol en Rico Pérez en 1a división. Lo más destacable de aquel equipo de la temporada 1974-1975 era su eje defensivo. Así, José Antonio "La Araña", Giuliano, Rivera y Quique formaron una de las defensas más completas de la historia blanquiazul.


Entrada del partido inaugural del Estadio Rico Pérez contra el F.C. Barcelona 03/08/1974 Al final de la competición, el Hércules ocupó la quinta posición y sólo el gol average, con la Real sociedad, privó a los alicantinos de jugar la copa de la UEFA. Volvieron los derbis contra el Elche, que los herculanos ganaron con sendos goles de Barrios. En la siguiente temporada, la 75-76, el Hércules volvería a realizar una brillante campaña. La alineación tipo de esta temporada fue la siguiente: Deusto, José Antonio, Giuliano, Rivera, Quique, Saccardi, Baena, Juan Carlos, Juanito, Barrios y Carcelén. En la clasificación final, el Hércules CF acabó en sexto lugar.

 

La campaña siguiente, supondría la despedida de Arsenio Iglesias, fue el entrenador que más alto dejó el listón en la historia del Hércules, es el único que completo cuatro campañas completas, con un ascenso para empezar y los tres años restantes dejando al equipo por la parte alta de la clasificación. La última temporada, la 76/77 se acabó en mitad de tabla, pero la mejor noticia vino en la copa, donde se eliminó al Real Madrid, endosándole un 3-0 en el coliseo alicantino, ante el delirio de los 25.000 espectadores que lo abarrotaban. No acabó ahí la cosa, en la siguiente eliminatoria cayó el Valencia, y solo el Betis fue capaz de doblegar a los herculanos, "y por penaltis", privándolo de meterse en semifinales.

 

Con la llegada de Felipe Mesones, en la temporada 1977/78, se quiso variar el sistema de juego del equipo. Buscándose un juego más ofensivo, pero pronto se tambaleo el equipo y, al final, se hubo de defender la permanencia con muchos apuros. A mitad de temporada Benito Joanet sustituyó a Mesones en el banquillo.

 

Baena lanza un potente disparo en la historiaca goleada por 3-0 al Madrid en la Copa del 77. Bajo la dirección técnica de Joanet se afronto la siguiente temporada. Hubo importantes novedades en la plantilla con las incorporaciones de Amador y Kustudic. Entre los recuerdos gratos están los empates en el "Santiago Bernabeu" y "Luis Casanova". Al final se logró el 12º puesto con 32 puntos. Se llevaban ya cinco temporadas consecutivas en 1ª. La pretemporada siguiente del Hércules se realizó en México, con una serie de amistosos que permitieron a Benito Joanet intentar rejuvenecer el equipo, pero los resultados e la liga no acompañaron y Koldo Aguirre sustituyo al técnico catalán. El Hércules sumó 28 puntos y 6 negativos, situado en decimoquinta posición.



La 1980/81 fué una temporada cargada de acontacimientos, lo que no dejó de ser un mal síntoma. Se traspasó al meta Amador al Barça, mientras que Koldo Aguirre comenzó a interesarse por la cantera, debutando en 1ª, Reces, Sala, Mañuz y Parra. Hubo jornadas gratas, como fue la victoria del Hércules en Mestalla 0 - 2. Ese año Kustudic logró en el estadio Insular de Las Palmas el gol 500 en 1ª división del club. Al final quedaron decimoterceros en un campeonato conseguido por la Real Sociedad.



En la temporada 81/82 se acabaría la racha, empezaría bien pero acabaría con el equipo en segunda, después de ocho temporadas consecutivas en primera. Fue un descenso inesperado, a tres jornadas del final nadie podía pensar que el Hércules acabaría bajando. Al mismo tiempo, el descenso del Hércules, enfrió a la afición alicantina de cara al Mundial 82 que tenía por subsede el estadio Rico Pérez. Al final el Hércules que jugó en segunda la temporada 82/83 quedó octavo con 40 puntos, siendo los máximos goleadores Reces y Muller con 8 goles.

 

Celebración histórica del ascenso del Hércules a primera en la temporada 83/84. Uno de los objetivos del presidente Rico Pérez fue devolver al equipo a primera y lo logró al 2º intento. Se empezó la temporada con un importante ascenso en Elche (1-2) con goles de Aracil y Javi. La temporada la comenzó Pachín en el banquillo siendo sustituido por Carlos Jurado que supo aunar la plantilla, que no perdonó a Pachín su trato; sin embargo, el técnico madridista fue eficaz al aconsejar los fichajes de Espinosa, Baquero, Rastrojo y Álvarez, que fueron piezas clave para el ascenso.


El partido que supuso el ascenso se disputó contra el Castellón, ganando el Hércules dos a cero. Al final del encuentro cuando el colegiado señaló el final, el público invadió el terreno de juego para celebrar un nuevo ascenso a primera.

 

La temporada 1984/85 se inició con una huelga de futbolistas que hizo deslucir el derby de la segunda jornada, contra el Elche, que hizo que jugaran los juveniles. Carlos Jurado no aguantó más de 19 jornadas, le sustituyó Antonio Torres. Siendo el fichaje más acertado de la temporada el de Mario Alberto Kempes "El Matador", que dotó al equipo de más calidad dando más confianza a sus compañeros. El comienzo fue malo, pero nadie imaginaría que el colofón de la reacción, se produciría en el Santiago Bernabeu contra el Real Madrid. Alicante lo celebró como si fuera un ascenso. Los aficionados se echaron a las calles. El Hércules hizo un jaque mate en la última jornada y amarró la permanencia. Cuando se encaró la última jornada de liga, el panorama era verdaderamente preocupante, ganar nada más y nada menos que en Chamartin. Mientras por la cola, Málaga y Betis brindando con cava por un pactado empate. Los dos se quedaban en primera ya que nadie daba un duro por el Hércules en Madrid. Al final un tiro de Ramos al palo y Sanabria remató el rechace ante el delirio de los 3.000 herculanos desplazados a la capital. Aquel 21 de Abril de 1985 quedó escrito con letras de oro en la historia del Hércules.


Kempes La temporada siguiente sería otra cosa, se marcharía el mejor presidente, o simplemente, el presidente D. José Rico Pérez, que dejaría el club con un certificado médico por delante. Cogiendo las riendas Torregrosa Ronda que no pudo evitar el descenso. Esto y el añadido del traspaso de Kempes a mitad de temporada dieron con el club otra vez en segunda, y lo que es peor con una gran deuda económica arrastrando.



Las temporadas 1986/87 y la 1987/88 no fueron ni más ni menos, que una agonía que se desencadenó con un nuevo descenso, esta vez a 2ªB, hubo baile de entrenadores y de presidentes hasta llegar a la última jornada de aquel año 1988, en partido contra el Castellón en que se consumó la gran hecatombe. al año siguiente, cuando todo apuntaba que sería un paseo militar por la nueva categoría, se vio que resultaría todo lo contrario. Hubo sustitución en el banquillo, el veterano Marcel Domingo reemplazaría a Pepe Martínez. Al final, el equipo alicantino finalizaría en octava posición a diecinueve puntos de Levante, que resultó campeón.

 

Alineación herculana. Temporada 86/87.Antes de comenzar la siguiente temporada, el club tuvo que hacer frente a la deuda contraída con algunos jugadores, que habían denunciado ante la A.F.E. Para que no se consumara el descenso a tercera. El inicio de la campaña fue prometedor, el equipo estuvo imbatido hasta el 18 de Diciembre. Pero este pinchazo significo el principio del fin en sus aspiraciones ascensoras. Cuando J. Antonio Carcelen sustituía a Moncho como entrenador, el gozo ya se había hundido en el más profundo de los pozos. Únicamente Manuel Albaracín se mantendría al lado de Orgiles. Con todo perdido cara al ascenso. Al final de esta campaña se contrataría a José Víctor para la siguiente temporada.



En la temporada 90/91 Manuel Albaracín sustituyo a Emilio Orgiles, el de Monovar ya acumulaba mucho desgaste. La liga de fútbol profesional, en su plan de saneamiento, no contemplaba las deudas contraídas posteriormente al 13 de Diciembre de 1985. Es decir, la deuda se elevaba a los 1.200 millones de pesetas. La creación de una Cooperativa de Viviendas ayudó a aliviar la crítica situación económica. En lo deportivo Vicente C. Campillo ocuparía la plaza vacante de José Víctor. Llegando a un intenso final de campaña, en el que el Hércules llegaba al último partido contra el Cartagena, faltándole un punto para jugar la promoción de ascenso. Ese día el equipo departamental le haría la Pascua a los alicantinos, ganando 0-3, con dos goles del ilicitano Boria, ante la decepción de los 20.000 herculanos congregados en el estadio y la alegría de los más de 3.000 seguidores cartageneros.

 

El Hércules de la temp. 93-94, en su retorno a 2ª div De pie:Parra,Abellan,Lledo,Luismi,Arroyo y Zafra. Agachados:Adzic,Quique Medina,Paquito,Alfaro y Benito Sanchez.La temporada 91/92 supondría un cambio absoluto en la faceta deportiva y social. A pesar de que el equipo al final no consiguiera clasificarse para la promoción de ascenso al quedar quintos. El club contraría a un jugador que temporadas después resultaría determinante, Eduardo Rodríguez, junto a otro refuerzo de gran calibre, Pascual Luna Parra, otro de los grandes capitanes herculanos a lo largo de la historia. Mientras el empresario alicantino, Aniceto Benito ocupaba la presidencia blanquiazul, con el propósito de llevar al Hércules a 1ª en cuatro temporadas.

 

La siguiente temporada supondría la vuelta del Hércules a la Segunda División. A pesar de los altibajos en la temporada, el equipo llegó al final muy fuerte, consumando su clasificación para el play-off en partido contra el Nastic de Tarragona por 4-0.
En el sorteo le correspondió, Salamanca, Las Palmas y Torreavega. Solamente cedería un empate contra el Torrelavega, en Cantabria, ganando todos los restantes partidos. El momento culminante llegaría en el estadio Insular de Las Palmas donde el equipo ganaría con esta alineación: Falagan, Julio, Rafa, Cantero, Dani, Torres, Parra, Paquito, Verde, Rodríguez y López, todos ellos dirigidos por Enrique Hernández, que ofreció muestras de un futbol de gran calidad. La celebración en Alicante fue apoteósica, ríos de gente inundaban "la terreta", se había abandonado el pozo "para siempre", o al menos, eso pensamos en aquella magnífica campaña. El Hércules afrontaría su decimonovena campaña en la división de oro, haciendo buena su fama de ascensor.

 

El Hércules de la temporada 95-96.

Hubo cambio en el banquillo Iván Brzic, sería sustituido por el técnico de Quique Hernández, al final, sin pena ni gloria, el Hércules se arrastró por esos campos de España, lo peor fue, que esa estructura formada por Aniceto Benito se desmoronó esa temporada, el club acabó sucumbiendo en manos de un grupo mediático que controló accionarialmente la entidad, haciendo y deshaciendo en la labor técnica, al tener una empresa anexa que fichaba jugadores. Lo más destacable fué la gesta lograda en el Camp Nou, el partido se emitió por televisión y el mundo fué testigo de la remontada herculana ante el gran F.C. Barcelona en su propio feudo por 2-3.

 

F.C. Barcelona-Hércules C.F. Épica remontada blanquiazul en el Camp Nou (2-3). A partir de aquí el futuro fue poco alentador, al año siguiente nuevamente en segunda, el club seguiría su trayectoria descendente, parte de culpa la tendría Francisco Peris, empresario que serviría de testaferro de la empresa de Madrid que acabó de hundir al Hércules en lo más profundo del abismo. El retorno a segunda B se haría realidad ese año 1998 con el club endeudado hasta "las cejas".


Después, la historia la conocemos todos, seis años, hasta la actualidad, son los que ha estado nuestro querido equipo en 2ªB. En todo este periodo, lo más significativo ha siso la aparición del empresario de la construcción Enrique Ortiz, que cogería una nave a la deriva en medio de la desilusión general por parte del aficionado herculano. Las cosas en lo deportivo, no salian bien. Baile de entrenadores, de jugadores, perdida de masa social. Pero en su haber habría que destacar, las dos suspensiones de pagos, realizadas en la sociedad anónima herculana, que han permitido la viabilidad de la entidad, y él poder ver la luz en el fondo de este oscuro túnel.

 

Celebración del Ascenso del Hércules a 2ªA. Temporada 04/05. Y así ha sido, tras el cambio de marcha con el técnico Juan Carlos Mandiá con quien hemos podido disfrutar de este ascenso a 2ª. Corría Febrero del 2005 cuando el técnico hizo realzar a un equipo herido y llevarlo al 2º puesto del Grupo 3º y conseguir que disputara de nuevo las fases de promoción a la división de plata del futbol español. Tras dejar a un buen Ceuta en la primera fase y un buen Alcalá en la segunda, el equipo y la afición disfrutaba de nuevo de ese sueño hecho realidad en la plaza de Los Luceros. Alineación Hércules Temporada 07/08. Tras el ascenso se está realizando el proyecto de consolidación en la categoría y el asalto a primera división. Varios son los hitos destacables en la temporada 06/07 como ha sido la recompra del Estadio José Rico Pérez por parte del Hércules C.F, la constucción de los campos de entrenamiento en Font Calent y el futuro proyecto de remodelación del estadio que en 4 años asegurará un feudo al más alto nivel futbolístico como el Hércules merece. En lo deportivo la temporada 07/08 fué un tanto irregular, del Hércule se esperaba conseguir el ascensos,invirtiendo gran cantidad de dinero en jugadores de talla como Blas Pérez, Juan Carlos Mariño, entre otros. Un objetivo que finalmente no se consiguió si bien terminó la liga con un sexto puesto pero muy lejos de los puntos que consiguieron los equipos que finalmente subieron de categoría.

 

La temporada 08/09 comenzaba el Hércules con muy buenas espectativas, se realizó la mejor temporada en lo relativo a los puntos conseguidos a final de la temporada. 78 puntos y más de 80 goles a favor, a destacar la goleada al Sevilla at. en el Rico pérez con el resultado final de 8 a 0 para los nuestros) los herculanos pudimos disfrutar de un Hércules que mereció el ascenso, afición y equipo fueron un todo a la largo de la liga y el equipo termino en un cuarto puesto dejándo un sabor agridulce por la gran temporada pero por no llevarnos el premio de estar entre los grandes en esta temporada. El Hércules no subió de categoría pero maduró para buscar de nuevo en la presente temporada de nuevo el ascenso tan merecido y que estamos seguros que este año SI lo conseguiremos.

 

 

 
Web Fundación Hércules C.F.
Web Fundación Hércules

Comunitat Valenciana
Radiotelevisió Valenciana
LFP

Astore