Miércoles, 31 Marzo 2010

EL HIMNO DEL HÉRCULES C.F.

"La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo"
Platón (427-347 a.n.e.)

 

Los cánticos, el himno, los gritos de ánimo ...representan para los herculanos la más sublime expresión del sentimiento por nuestros colores y nuestra tierra. Y es que la música ejerce un papel identificador de grupo, como son los colores del equipo, el escudo, el estadio,...con un mismo fin común: animar al equipo, magnificarlo, empujarlo en los momentos difíciles y sobretodo ofrecerle el apoyo desde de la grada.

 

Hércules silencioso y complaciente...

 

Los primeros cánticos herculanos deben remontarse más allá de lo imaginable, quizás fueran los propios alicantinos que merodeaban en las proximidades del Paseo de Gómiz, allá por las primeras décadas del siglo pasado y que veían extrañados como los nuestros se entregaban al deporte rey con esfuerzo, los que en un impulso natural se ofrecieran involuntariamente al ánimo de estos jóvenes.

 

Madelon. Año 1918

No tardaría mucho, el Hércules, en consolidarse como equipo imbatible, luchador, alcanzando muchísimas victorias y encandilando a los alicantinos y a los aficionados del fútbol de toda España. Estos mismos aficionados, en su afán por estar más cerca del equipo, se entregaban por completo en cada partido y nacían así los primeros cánticos herculanos que se podían escuchar en el Campo de La Florida (más tarde La Viña). En una de las pocas entrevistas que se le realizó a Vicente Pastor “El Chepa”, nuestro fundador, vemos como termina la misma con el grito de: Viva el Hércules!!!, ¿debió ser este uno de los gritos herculanos de la época?.

 

En el año 1922 y coincidiendo con el nacimiento de nuestro Club, se escribió por primera vez un himno a nuestro equipo. Ángel Pérez Ruso fue el encargado de escribir lo que vino a llamarse “La Primera canción del Hercules F.C.”, y se entonaba al son de una canción muy popular por aquellos tiempos: La Madelon, que es una marcha militar francesa, y con la que muchos jóvenes a lo largo de la historia han compuesto sus propias letras.

 

Hércules, adelante y vencerás...

 

A principio de los años treinta el Hércules cambió sus colores tradicionales rojiblancos y negro por los del Club Natación Alicante, el blanquiazul, y son los que se han mantenido hasta nuestro días. Una muestra del cariño que, por estos colores procesaba la afición, es la composición lírica titulada “Hércules F.C.” estrenada el 28 de Enero del año 1933 con motivo de la victoria herculana en el sexto grupo de la tercera división y a raíz de la función homenaje al Hércules: BLANC Y BLAU de I. Ferrándiz Torremocha y música de Manolo Ríos que , según diarios de la época y con tono irónico “va a obtener un éxito tan lisonjero que va a ser la copla obligada para los sordomudos”.

 

En el año 1936, con el Hércules ya consolidado en la primera división de la liga Española, surge el segundo de los himnos (pero el primero con música propia) del Hércules titulado “Hércules Club de Fútbol” cuya letra original es de los señores D. López y en la versión actual, modificada por Franklin Alarcón.

 

Macho Hércules!!!

 

A las 9 de la noche del 2 de Agosto de 1974, en los salones del Hotel Maya, fué presentado oficialmente el actual himno del Hércules. Este himno, que sonó varias veces en La Viña en los últimos partidos de la temporada 1973-74, se compuesto con música del maestro José Torregrosa y letra de Alfredo Garrido. Apareció editado por la casa Philips, y en la presentación, Pedro Coves, representante de Fonogram en Alicante, tuvo unas palabras cariñosas hacia el equipo y el Club.

 

Al día siguiente de su presentación, 3 de Agosto, se puso a la venta a las puertas del estadio con motivo del partido inaugural del Rico Pérez, y tuvo una gran acogida entre los aficionados que llenaron el campo aquel día veraniego.

 

Prácticamente podemos asegurar que el grito de Macho Hércules nace a raíz del actual himno (anteriormente era muy común el grito de Aúpa Hércules) y su significado hace referencia a la valentía y coraje del equipo, de nuestro nombre. Este grito nos da a los herculanos esa nota que nos diferencia de los otros equipos, la particularidad de un gran Club y su afición.

 

 

1er HIMNO DEL HÉRCULES C.F. (1922)

Título: CANCIÓN DEL HÉRCULES F.C.

2º HIMNO DEL HÉRCULES C.F. (1936)

Título: HÉRCULES C.F.

HIMNO ACTUAL DEL HÉRCULESC.F. (1974)

Título: HINMO DEL HÉRCULES C.F.

 

I

“El Hércules, silencioso y complaciente,

a sus jóvenes va a diario entrenando,

mientras los otros jugando están al tute,

teniendo un campo para poder jugar.

El Hércules todos los días,

con su maestro, el jorobao,

va demostrando lo que juega,

que es algo más de lo que se han figurao.

 

Al Hércules F.C. no lo camelarán,

porque sus jugadores tienen dignidad;

el Hércules no paga gazpachadas

ni tampoco a ningún jugador:

juegan por amor al deporte,

porque tienen afición.

 

El Hércules no tiene falda alguna

ni tampoco ningún protector;

lo que tiene son buenos riñones,

para jugar al fútbol.

 

II

El Hércules, sociedad alicantina,

con un equipo algo más que regular,

con afán que no hay equipo alguno

que le puede superar.

 

Con corazones anhelantes

por enseñarse a jugar,

van adquiriendo jugadores

que el Hércules los sabe preparar.

 

El Hércules F.C. dispuesto va a luchar

para honrar el nombre de su sociedad.

 

El Hércules, equipo de infantiles,

pero que tienen un gran capitán,

que buscando va siempre partidos

para poderse entrenar.

 

El Hércules no teme a su adversario,

y sus colores defendiendo va,

porque quiere elevar muy alto

a su invicta sociedad.”

 

Descarga en MID

 

(Una sola voz)

“Eres tu, Hércules de Alicante,

con mucha historia, y tu afición

su gran apoyo a ti te ofrece

para que seas siempre el mejor.

 

Con juego, brindas todas las tardes

Un gran ejemplo de pundonor.

Y, con orgullo, con arrogancia,

Lanzas tu grito dominador.

 

Estribillo:

(Todos)

Hércules.

(Una sola voz)

Tus hombres de alinean ya.

(Todos)

Hércules.

(una sola Voz)

La lucha ya va a empezar.

(Todos)

Hércules.

(Una sola voz)

Delante está tu rival

(Todos)

Hércules

Adelante y vencerás.

 

 

(Coro Suave)

Tu trío defensa alerta siempre está;

ningún delantero te podrá a ti marcar,

ningún delantero te podrá a ti marcar.”

 

(Repite el coro fuerte)

 

(Estribillo)

 

I

Alicante tiene tres cosas,


que en España son muy famosas; 


son sus playas son sus palmeras, 


y su equipo que es el mejor.



II

Todos juntos y en armonía,


le animamos día tras día;


no hay equipo que se le iguale, 


es el Hércules campeón.


Estribillo:


Ahi va!, cuando juegan al ataque,


todos temen su coraje. 


¡Ahi va! no hay rival que le resista,


es el HÉRCULES CAMPEÓN.

 

Descargar en MP3

 
Web Fundación Hércules C.F.
Web Fundación Hércules

Comunitat Valenciana
Radiotelevisió Valenciana
LFP

Astore